¿Alguna vez has soñado con tener tu propia casa de madera? Este tipo de vivienda no solo es sostenible y acogedora, sino que además puede construirse en menos tiempo y con un presupuesto más ajustado que una casa convencional. Hoy te explicamos paso por paso la guía definitiva para construir este tipo de casa.
PASO 1. Definición del proyecto y necesidades
El primer paso es definir qué es lo que estás buscando para poder pasar posteriormente a hablar de planos y materiales:
• ¿Será una vivienda habitual, segunda residencia o quizás un alojamiento turístico?
• ¿Qué superficie necesitas (m²)?
• ¿Qué estilo prefieres: rústico, moderno, minimalista?
• ¿Dónde se ubicará?
Esta fase incluye la consulta con Casas de madera Bálticas, empresa especializada en el sector, la elección de un modelo de casa (dentro de nuestro amplio abanico de modelos disponibles), elección de terreno, en caso de que no se tenga e incluso consulta de un arquitecto en el caso de necesitar proyecto, pues todas nuestras viviendas se pueden adaptar al Código Técnico de Edificación de la Comunidad Autónoma donde se quiera hacer la instalación de la casa de madera prefabricada. Cabe destacar que todos nuestros modelos son modificables e incluimos la opción de hacer proyectos a medida.
PASO 2. Diseño y preparación de materiales
Una vez sabemos el modelo deseado y conocemos los planos (incluido el proyecto técnico conforme al CTE en caso que fuera necesario si se trata de terreno urbano), pasamos a la preparación y distribución de materiales:
Nuestras casas de madera vienen paletizadas en pallets de 6m x 1m x 1m perfectamente embalados. Una vez en el lugar de instalación, es importante colocar cada elemento en su sitio para organizar el montaje, despaletizando, clasificando y ordenando las piezas para facilitar el montaje posterior y eso implica clasificar cada pallet y los montones. Todas las piezas vienen etiquetadas con las instrucciones de montaje que vienen acompañadas con el kit. La tornillería también viene incluida.
PASO 3. Tipo de cimentación
Como ya sabemos existen varios tipos de cimentación, los cuáles estuvimos hablando anteriormente en otro artículo de este blog (losa, pilotes…). Una vez que sabemos la cimentación que vamos a usar, (en caso de un proyecto en urbano, el arquitecto estudiará cuál es la mejor para cada caso), se lleva a cabo.
Posteriormente, cuando la base esté construida y bien nivelada (muy importante), se colocarán los rastreles del suelo, que son la base a partir la cual se comenzará a levantar el proyecto. Éstos van anclados al suelo, perforando los cimientos de hormigón para evitar que la casa se mueva y están tratados con autoclave.
PASO 4. Fabricación de la estructura
Se empieza colocando los paneles de pared y una vez se haya fijado la primera fila de paneles, se podrá ir viendo la estructura de la casa: dónde están las puertas, ventanas, aberturas, etc.
Ahora, para alinear cada pieza con precisión, puede ser de gran ayuda utilizar un cordel o nivel.
Por último, al construir una casa de madera, tendrás que encajar los tablones en su sitio. En este caso, se recomienda prestar atención a los extremos de cada tablón: es mucho mejor evitar que se rompan al golpear las piezas más grandes. Ver cómo todo va encajando a medida que construyes las paredes será mucho más fácil y satisfactorio. Nuestras casas de madera prefabricadas se construyen mediante sistema de machihembrado.
PASO 5. Instalar las vigas del tejado
Se empiezan colocando las vigas inclinadas del tejado según el estilo (tejado a dos aguas, a un agua o plano) y posteriormente se instala el entablado de la cubierta.
Las vigas del tejado tienen que estar alineadas borde con borde. Para conseguirlo, es necesario marcarlas y reducirlas, y en caso de no ajustar bien te aconsejamos que cortes un extremo y utilices esa vigueta como plantilla para el resto. De esta forma, el resultado será consistente y todos los bordes quedarán perfectamente alineados.
PASO 6: Aislamiento
El sistema de aislamiento es una parte importante ya que puede ir entre las paredes, el techo y el suelo. Enfocándonos en casas de doble tabique o con revestimiento, el proceso para instalar el aislamiento es el siguiente:
Se tienen que fijar las 2 filas de paredes, dando lugar a una cámara de aire entre ambos tabiques donde se introduce el aislante (lana mineral). En el caso de las casas con revestimiento se construiría primero la pared interior, se colocaría el aislamiento entre el rastrelado y posteriormente se instalaría el revestimiento.
PASO 7. Acabados finales
Cuando estamos realizando la estructura se va dejando preparado todo para la instalación de luz y agua e incluso calefacción. En los acabados finales se procede a colocar ventanas, puertas y por supuesto una de las partes más importantes: aplicar el correspondiente tratamiento para la madera, sobre todo exterior. En este tipo de casas es muy importante el mantenimiento y han de aplicarse unos barnices adecuados para que la estructura recién construida se conserve y tenga un aspecto estético óptimo. Es de relevancia insistir en zonas donde puede acumularse humedad, molduras, etc. y hacerlo cada determinado tiempo. Recomendamos leer nuestro artículo: “La importancia de los barnices en las casas prefabricadas de madera”.
Conclusión
Construir una casa de madera prefabricada es un proceso mucho más ágil y controlado que el de una vivienda tradicional. Si te rodeas de profesionales, el resultado será una casa acogedora, eficiente y 100% adaptada a tu estilo de vida.